Desde el año 2001 incursiono en el Teatro de Titeres, es una de las puertas que me lleva a la plástica.

Estudié en la escuela de titiriteros "Ariel Bufano"en el teatro San Martín, con Mauricio Kartún, Adelaida Mangani, Tito Lorefice, Roberto Docampo, Ricardo Santillan Güemes y Roberto Castro.

Tomé talleres con Javier Zwedsky, Neville Tranter, Roberto Spina, Miguel Oyarzun, entre otros.

Los maestros mencionados, y el queridisimo Jorge Miceli, quien me inició en este maravilloso género teatral, me han entregado un gran tesoro, una herramienta para decir y hacer, y este camino recién comienza...

Encuentro en este arte la conjunción de todo lo que me gusta. El teatro de títeres es un arte complejo que reúne todas las disciplinas: la plástica, el teatro, la música, el canto, la danza...

Actualmente resido en la ciudad de Reconquista ,Santa Fe.




Taller de Teatro de Títeres


Este taller está dirigido a jóvenes, niños o adultos,e instituciones escolares.

Propone enseñar las principales técnicas de manipulación y los principales tipos de títeres, como por ejemplo, títeres de guante, de manipulación directa, de mesa, técnica de sombras, títeres planos.

El taller a su vez busca despertar la curiosidad para que a través de la experimentación y la improvisación con distintos tipos de materiales pueda ir descubriendo nuevas formas y nuevas técnicas propias .Un espacio donde producir, a travez del juego, una estética propia, despertando la sensibilidad y el autoconocimiento.

El taller se divide en dos partes, uno donde trabajaremos con el cuerpo: entrada en calor, respiración, liberación y trabajo de la voz; para luego adentrarnos en el trabajo de creatividad.

Algunas actividades del taller:

Juegos rítmicos corporales

Ejercicios para encontrar la mirada, respiración, el andar, sentir del títere u objeto.

Improvisaciones individuales y grupales con todo tipo de objetos como telas, objetos con historia, juguetes, muñecos, vestuario,materiales de descarte, etc.

Trabajos de interpretación con títeres de mesa, guante, títere de varilla,títeres de sombras.

Trabajos de exploración de diferentes espacios escénicos: mesa, retablo, piso, etc

Conocer títeres de diferentes países y su historia.

Trabajo de voz, ponerle voz al títere.

Dramaturgia y producción

En busca del propio lenguaje. Bucear en el universo poético de cada uno a través de disparadores..

Dramaturgia del objeto. (juegos y juguetes de la infancia)

Objetos del ámbito cotidiano de cada participante.

Fotos, pintura, textos, poesías.

Ejercicios de Bisociación

Ejercicios básicos de dramaturgia

Secuencia de acciones

Metáfora visual (máquina poética)

El tiempo del taller puede adaptarse a las necesidades , experiencias y espectativas de cada grupo.


Consultas:
paula.schenone@hotmail.com






miércoles, 17 de febrero de 2010

El Sueño de un Caballo


No hay comentarios:

Publicar un comentario